Es importante recalcar que CEMLA entre las actividades de acciones de capacitación que viene desarrollando ha alcanzado la acreditación de las siguientes instituciones:
1. Por el PROCAL (Programa de Capacitación Laboral), siendo un programa de capacitación dirigido a los jóvenes que es cofinanciado por el Ministerio de Educación y que a la fecha venimos desarrollando en la ciudad de Cochabamba acciones de capacitación financiada por ellos.
2. Por el CEDE-MYPE y el Servicio de Asistencia Técnica (SAT), acreditación que nos permite atender con acciones de capacitación y asistencia técnica a la pequeña y mediana empresa en Bolivia, a través de financiamiento del BID.
QUE SIGNIFICA LA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA CEMLA
La educación es la fuente de riqueza más valiosa para un país y del potenciamiento de sus recursos puede resultar la solución a sus grandes problemas sociales y económicos. La capacitación debe basarse en el conocimiento, el aprendizaje y la productividad, para tal efecto se deben invertir recursos importantes en el conocimiento y en el capital humano que contribuyan a elevar el bienestar de la población.
La creciente competitividad a las cuales están sujetas las empresas modernas, hace que las empresas tengan que cambiar sus usos y sus modos de gestión a través de la generación del conocimiento y la tecnología. El uso adecuado de tecnologías y de información en la capacitación son factores para acelerar y transformar el aprendizaje de los profesionales. Hoy en día los profesionales tienen grandes retos, hay importantes acciones y proyectos que emprender. El desafío está en cada profesional, para aportar al cambio y contribuir al crecimiento y desarrollo económico del país.
Teniendo en cuenta las exigencias y competitividad del mercado laboral, hay profesionales que buscan complementar sus estudios superiores con especialidades, maestrías o doctorados, otros profesionales buscan programas cortos de capacitación; estos programas cortos responden sobre todo a la necesidad práctica e inmediata que buscan los profesionales para comprender los cambios de gestión, así consideramos que los programas de perfeccionamiento representan una alternativa importante para la actualización y especialización en temas específicos.
Es así que los profesionales de hoy formados en las diferentes universidades a nivel de licenciatura, sienten la necesidad imperiosa de buscar en las escuelas de negocios una alternativa de especialización y focalización, como un camino para completar su aprendizaje y poder expandir su potencial al máximo de sus posibilidades para acceder a un mejor empleo o estar preparado para iniciar un nuevo empleo o emprendimiento empresarial.
CEMLA, se constituye en la primera Escuela de Negocios en Bolivia, siendo la calidad, la capacidad de innovación y el desarrollo de programas de capacitación de alto impacto empresarial, los que permitirán fortalecer la capacidad de gestión, la capacidad técnica y productiva de las empresas, para apoyar a la mejora de la producción y la competitividad y constituirse en la fuente de generación de conocimiento, investigación e innovación. Para que los profesionales formados sean capaces de asumir los retos en las empresas e instituciones donde desarrollen sus actividades. Porque la fuerza laboral capacitada de las empresas constituye el recurso básico para crear una diferenciación sostenible en el mercado, ventaja que no es fácil de reproducir y siempre puede mejorarse y renovarse.